g.hernandez@upm.es
Gabriel Hernández (Gran Canaria, España) es arquitecto, investigador y docente. Sus líneas de investigación giran
en torno a sistemas de diseño, herramientas de representación en procesos creativos multidisciplinares y al patrimonio y paisajes culturales. Desde el 2020, ejerce como Profesor Asociado (6+6) en el Departamento de Composición Arquitectónica (UPM) y entre el 2021 y 2023, como Delegado del Director para la Gestión de Doctorado y Archivo de Arquitectura en la ETSAM. Su trayectoria ha sido reconocida con el premio Museo Thyssen de dibujo (2012), la beca de producción artística del CAAM (2013), beca predoctoral Fulbright (2022-2023), el Young Scholars Award de Docomomo US NY-Tristate (2023), y más recientemente, Emerging Scholar in Design (2024) y becario de excelencia de la Fundación Rafael del Pino (2024) en Cambridge University.
Arquitecto por la ETSAM (2012) y Máster en Diseño Editorial en IED (2013). Ha realizado estancias de investigación en la ENSA Paris La Villette (Francia), la CUJAE de La Habana (Cuba), CEPT de Ahmedabad (India), Cambridge University (R.U.), Yale School of Architecture (EE.UU.) y en MIT HTC - History Theory and Criticism of Art and Architecture group - en Boston (EE.UU.) En su carrera profesional destaca su labor como Director de Educación e Investigación en la Norman Foster Foundation (2015-2019) y Coordinador de Proyectos Artísticos en Ivorypress (2013-2015), así como las colaboraciones en los estudios de arquitectura de Andrés Perea Arquitectos (Madrid), Salvador Pérez Arroyo (Madrid) y Atelier Cité Architecture (París).
Actualmente desarrolla una investigación doctoral en el Programa de Doctorado transversal en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo de una beca Fulbright de Investigación Predoctoral en Yale School of Architecture y en MIT, así como una beca de la Delegación Norteamérica de la UPM. Compagina la labor de investigador participando en congresos internacionales y siendo parte del comité editorial de la Revista Scopio de la Universidad de Oporto (Portugal).
Docencia:
- Análisis de la Arquitectura (Grado)
- Taller Experimental de Análisis de la Imagen de la Ciudad (Grado)
- Taller de Composición (Máster Habilitante)
- Módulo de Espacios Expositivos (MDAI)
Colaboraciones docentes:
- Profesor y Jurado invitado en AA, Architectural Association, MIT Architecture
- Investigador invitado al MARG, Manchester Architecture Research Group, The Manchester University
- Profesor invitado para Design History, IE School of Architecture and Design
Colaboraciones académicas:
- Subdirección de Investigación y Doctorado, ETSAM
- Programación del 25º Aniversario del CIAT, UPM
From Domestic Settings to Display Space, Cahiers de la Recherche Architecturale, Urbaine et Paysagère
Las estrategias de comunicación de Foster Associates en Fitzroy Street (1971-1981), RA Revista de Arquitectura
Architectural Analysis and Living Archives, Towards a New European Bauhaus - Challenges in Design Education
Carl Abbott on Architectural Travel, Yale Constructs
Building a Collective Archive: A Yale Traveler's Mnemosyne, Scopio Magazine (Vol. 1)
Where High-tech met Vernacular: Foster Associates’ Experimental Ecologies for the Canary Island of La Gomera, Ciudad y Naturaleza. Aproximaciones desde la Historia medioambiental
Full Circle in Sarasota: The Hiss Award 2024, Yale Constructs
From Team 4 to Foster Associates: Unpacking the narrative evolution between condensed drawing typologies to expanded storytelling, Drawing Matter Journal (DMJ-3)