Mejorar la iluminación de las calles, hacer más visibles las zonas más inseguras o aumentar la frecuencia de paso de los autobuses intraurbanos en algunas zonas más aisladas. Se basan en el "urbanismo de género", que promueve la incorporación de la visión de género, en especial, de la mujer, en la organización urbanística y la gestión del espacio público.
Incluir las necesidades de la vida cotidiana de las mujeres ha sido una de las asignaturas pendientes de muchas administraciones locales. En Madrid, Valencia y Barcelona ya han tomado medidas para que deje de ser así.
En Barcelona, desde marzo de 2017 incluyen reformas como estas en todas sus políticas urbanísticas para “conseguir una ciudad más justa, igualitaria, segura y sin barreras”. En la Colonia Santiveri, en la Zona Franca de Barcelona, último reducto habitado de la ciudad entre varios polígonos industriales inundados de fábricas y almacenes, han comenzado a hacer aceras más anchas y a incorporar escaleras mecánicas.
Unas remodelaciones que se han llevado a cabo con la participación de las propias mujeres. Se han organizado en diez grupos de diferentes barrios e iniciaron las "marchas exploratorias de vida cotidiana", visitas in situ con técnicos municipales con el objetivo de señalar los puntos que creían que se debían reformar. "Todos los puntos más conflictivos, que estaban más escondidos se han quedado más visibles más iluminados", reconoce una vecina del barrio de La Marina.
“Cuando tienes miedo, tú misma te censuras y tienes miedo, no vas o no pasas por ese lugar“
En Madrid, también se organizan desde hace tiempo en barrios como Usera, Fuencarral o Chamartín. Según cuenta a RTVE.es Inés Sánchez de Madariaga, la actual directora de cátedra UNESCO de género del departamento de urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid y asesora de la directora ejecutiva de ONU Habitat, estas marchas mezclan una metodología interesante: "Es una combinación de los conocimientos de los técnicos de los ayuntamientos y la experiencia de las mujeres".
[ Leer más ]